top of page

Las 7 reglas de la mente inconsciente

  • Foto del escritor: Nacho Martín
    Nacho Martín
  • 8 ago
  • 4 Min. de lectura
"La mente es como un caballo salvaje: si no aprendes a entenderla, te arrastrará por los márgenes de tu propio abismo."

Imagínate que eres un caminante en un camino desconocido, descubriendo siete reglas grabadas en piedras antiguas. Estas reglas no sólo te guían físicamente, sino que también te ayudan a entender tu mente inconsciente.


Para entender bien este mapa y abrirte al mundo, debes escuchar tu mente inconsciente, esa parte escondida bajo la conciencia. Cada regla es una puerta a un nivel más profundo de comprensión, tanto de ti mismo como del mundo.


Estas reglas son guías que te permiten ver más allá de lo evidente, conectar con tu intuición y descubrir verdades escondidas. Cada paso te lleva más cerca de la sabiduría y la libertad que viene con el conocimiento profundo de tu mente y del mundo.


¿Estás preparado para comenzar este viaje de descubrimiento y transformación?


Foto diseñada por Freepik con IA
Foto diseñada por Freepik con IA

1. La mente no entiende el "no"


Si te digo no pienses en un elefante rosa, lo has visto antes de saber que no lo tenías que hacer. La mente inconsciente trabaja con imágenes, emociones y sensaciones. No procesa la negación como lo hace la mente racional. Así pues, cuando te repites "no quiero fracasar", lo que visualizas (y activas) es el fracaso.


✅ Metáfora: Es como un GPS emocional que sólo reconoce el destino, no la negación. Si le dices "no quiero ir al bosque", te lleva igual, porque es el único lugar que reconoce.


💡 Programa tu mente: Háblate en positivo: "Quiero triunfar", "Quiero estar tranquilo", "Deseo ser saludable".


2. Cada pensamiento crea una imagen


No hay palabra que no despierte una forma, y no hay forma de que no cree una emoción. Todo lo que piensas genera una representación interna. Estas imágenes pueden ser nítidas, difusas, rápidas o lentas, pero su existencia modela tus emociones.


✅ Metáfora: Como un pintor boyante que no puede dejar de pintar en el lienzo de tu cerebro lo que le dices.


💡 Programa tu mente: Visualiza tus metas con claridad. "Me veo logrando mis objetivos", "Imagino mi éxito", "Visualizo mi bienestar".


3. La mente mueve el cuerpo y el cuerpo mueve la mente


Si caminas como un guerrero, piensas como un guerrero. Si respiras como alguien tranquilo, te acercas a la paz. No sólo pensamos lo que sentimos, sino que sentimos como nos movemos. La postura, la respiración, la expresión... pueden transformar tus estados internos.


✅ Metáfora: Es como un vals entre el alma y la piel: lo que uno siente, el otro lo baila.


💡 Programa tu mente: Adopta posturas y movimientos positivos: "Camino con confianza", "Respiro profundamente y me relajo", "Sonrío para sentirme mejor".


4. La mente responde al significado personal, no a la realidad


Dos personas ven la misma lluvia: una llora, la otra baila. La realidad es interpretada, no percibida objetivamente. Cada uno usa sus filtros mentales, valores y experiencias. Cada uno tiene si propia realidad.


✅ Metáfora: Es como mirar el mundo a través de una vidriera de color. El mundo es el mismo, pero cada vidriera lo teñirá de un color diferente.


💡 Programa tu mente: Reinterpreta las situaciones de manera positiva: "Veo oportunidades en los desafíos", "Encuentro el lado positivo en cada situación", "Transformo las dificultades en aprendizajes".


5. Todo lo que la mente recibe como verdad, lo convierte en realidad 


Si te repites lo suficientemente a menudo que no vales, acabarás sintiendo que es verdad, y actuando como si lo fuera. El inconsciente no cuestiona: acepta y construye a partir de lo que recibe. Si tu discurso interno es pobre, tu vida será pobre.


✅ Metáfora: Como una impresora que no sabe si el fichero es bueno o malo —ella sólo imprime lo que recibe.


💡 Programa tu mente: Repite afirmaciones positivas: "Soy capaz y valioso", "Merezco el éxito", "Confío en mis habilidades".


6. La mente mantiene aquello que se repite


Todo lo que entrenas, crece. Tanto el pesimismo como la esperanza son hábitos. Los pensamientos recurrentes crean circuitos neuronales. Cuanto más repites una idea, más fácil es que vuelva. La mente premia el hábito.


✅ Metáfora: Es como pisar la misma hierba una y otra vez hasta que se convierte en camino.


💡 Programa tu mente: Crea hábitos positivos: "Practico la gratitud diariamente", "Me enfoco en lo que puedo controlar", "Cultivo pensamientos optimistas".


7. Lo que crees, lo creas


El inconsciente hace lo posible por darte la razón, incluso cuando te equivocas. Tu sistema de creencias filtra, limita o amplifica lo que ves. La realidad se deforma para encajar con lo que "sabes".


✅ Metáfora: Como un director de teatro que elige sólo actores que encajen con la obra que quiere representar.


💡 Programa tu mente: Fortalece tus creencias positivas: "Creo en mi potencial", "Confío en el proceso de la vida", "Sé que puedo lograr mis sueños".


Epílogo del caminante 


Cuando entiendes las Reglas de la Mente, no es para manipularte, sino para despertarte. Para ver que no eres víctima de un caos interno, sino el jardinero que riega, poda y cuida lo que piensa.


Las 7 reglas de la mente no son muros, son mapas. Si las entiendes, no te cierras... te abres. Así pues, como decía un viejo maestro:


"No busques controlar tu mente... conócela. Y cuando la conozcas, apreciarás el milagro de poder reescribirte a ti mismo."


Comentarios


Publicar: Blog2_Post

© 2025 por Nacho Martín. Creada con Wix.com

bottom of page